Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Las Fiestas De La Candelaria En Margarita

En la Isla de Margarita, que sepamos, la Candelaria nunca fue, ni es todavía, Patrona en ninguna de sus comunidades, ni urbanas ni rurales, pero, a pesar de eso, se le celebraban festividades rumbosas en los pueblos más céntricos y dedicados a la agricultura; unas veces de carácter meramente religiosas con misas y procesiones y otras, medio paganas, con saraos y velorios.

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Las Fiestas De La Candelaria En Margarita
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Día De Año Nuevo En La Margarita De Antes

Tradicionalmente en Margarita los últimos minutos del año eran de recogimiento. Las calles se tornaban solitarias. La gente se reunía en sus habitaciones para despedir al viejo y recibir al año nuevo. Solamente al campanero, si lo había, al policía o al comisario se les permitía estar fuera de los hogares para cumplir el mandato que les correspondía, como era cerciorarse de la hora del «Fin y la llegada del año»

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Día De Año Nuevo En La Margarita De Antes
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Trabajo De La Yuca En Margarita

El trabajo de la yuca en Margarita era uno de los más rentables. Se llevaba a cabo en casi todas sus zonas agrícolas. La dulce para comerla cocida o engordar cochinos y la amarga o brava para la elaboración de cazabe, «barrigas y arepas de viejas». De la primera se conocían las variedades denominadas: cadena, blanca, canilla de negro, pata de guaraguao, malatova y amarilla.

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Trabajo De La Yuca En Margarita
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Los Campesinos Margariteños Y Las Festividades De “El Valle”

El culto a la Virgen del Valle en la Isla de Margarita se remonta a tiempos inmemoriales y está tan arraigado en el corazón de los moradores, que todo el año viven pensando en que llegue la fecha de sus festividades para correr presurosos hacia El Valle de la Margarita o del Espíritu Santo, a cumplir con sus obligaciones de fieles devotos.

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Los Campesinos Margariteños Y Las Festividades De “El Valle”
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Mestizo Francisco Fajardo

Francisco Fajardo, primer mestizo emprendedor y poblador de la parte Sur del «Nuevo Mundo», como se llamó al inicio el hoy continente americano, nació en Paraguarime, Paraguarimo o Palguarime, región de la Isla de Margarita, allá por el lejano año de 1527 según algunos historiadores, quienes también asientan que era hijo de Isabel Charaima, Cacica de Cacicas de la Nación Guaiquerí

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
El Mestizo Francisco Fajardo
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Las Semanas Santas De Antaño En La Isla De Margarita

Las Semanas Santas de Antaño, en la Isla de Margarita, son dignas de recordar; más hoy, cuando todo ha sufrido radicales transformaciones. Con gran fervor religioso se rememoraba la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, en las capitales de los seis tradicionales Distritos y en El Valle del Espíritu Santo.

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
Las Semanas Santas De Antaño En La Isla De Margarita
Read More »

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
La Cuaresma

Según los entendidos en los asuntos relacionados con la Religión Católica, la Cuaresma empieza con el «Miércoles de Ceniza» y termina con el «Domingo de Ramos» o de «Las Palmas», como también se le conoce. Son los 40 días, que después de los Carnavales o carnestolendas, estuvo Nuestro Señor Jesucristo en penitencias, orando y ayunando para vencer a la tentación del Diablo, o sea, el «Espíritu Malo».

Por Los Senderos de Margarita… Cuento de Caminos
La Cuaresma
Read More »

error: ¡¡El contenido está protegido !!