salud margarita

¡Estas vomitando!

Devolver la comida, la bebida, y con ellos los ácidos estomacales, siempre será un motivo de preocupación para quien vomita, y para los familiares más cercanos. Si esos vómitos persisten muy frecuentemente, la “alarma” seguirá encendida, por cuanto el malestar, la debilidad del organismo se hará presente, y las preocupaciones también. El vómito es una contracción forzada del estómago que empuja su contenido a través del esófago para salir por la boca. El vómito vacía el estómago de su contenido y a menudo hace que una persona con náuseas se sienta considerablemente mejor, por lo menos durante un tiempo.

Por qué vomitamos es la pregunta más frecuente, qué provocó el vómito, o los vómitos, por qué no se retienen los líquidos, y sólidos en el estómago. Son preguntas que muchas de ellas tienen respuesta en la ciencia, en la investigación científica. Hoy en día se cuentan con estudios, equipos, medicamentos que ayudan, alivian, y permiten controlar los vómitos, ese momento tan desagradable para quien los sufre.

Vomitamos porque los provocan Infecciones estomacales o intestinales, como la «gastroenteritis vírica epidémica» o la intoxicación alimentaria. Devolución de los contenidos estomacales (alimento o líquido) (también llamado reflujo gastroesofágico o ERGE) Medicamentos o tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia para el cáncer. Migrañas.  Otras razones son:  la comida estaba dañada, la bebida también, y el propio organismo no la tolera, y se produce casi inmediatamente la “respuesta” de la expulsión. También vomitamos por un exceso de comida y bebida, que el organismo no las puede procesar en ese instante, y se produce la reacción natural de la expulsión. Se vomita porque el organismo rechaza la ingestión de bebidas y comidas. Por una mala indigestión, por exceso de grasas, de picantes, sal. Porque la persona se siente mal, muy débil, y en ese momento, no tolera la cantidad de alimentos, la bebida. El vómito generalmente es consecuencia de las náuseas.

También se vomita porque el malestar general del cuerpo del paciente así lo manifiesta producto de una bacteria, virus, por otros síntomas que desencadenan en la falta de apetito, en el no tolerar la cantidad de alimentos, la comida y la bebida vía oral. Y en muchos casos se recurre a la vía intravenosa, para evitar la deshidratación de la persona.

Busca atención médica de inmediato si las náuseas y los vómitos están acompañados de otras señales de alerta, por ejemplo: Dolor en el pecho, dolor abdominal intenso o calambres, visión borrosa.

Hasta ahora hemos considerado los vómitos en personas adultas, que pueden hablar, explicar, pueden canalizar los vómitos, señalarlos, advertir que se siente mal, que tiene ganas de vomitar. Pero en los niños, en los infantes cuando ocurre, genera mayor preocupación, es mayor la inquietud, por el hecho de ser niños, y por no poder decir, no poder ayudar el diagnostico que el profesional de la salud, de la medicina puede indicar. Los vómitos en los niños, aunque pareciera “algo normal”, bucharse con frecuencia, no deja de ser una preocupación, porque los pequeños devuelven con facilidad la leche, el tetero. Lo bueno, dentro de todo, es que pareciera que la recuperación en los pequeños es más rápida. Los pequeños se descompensan, pero rápidamente toman la energía, con sus movimientos, y sonrisas, envían un mensaje de tranquilidad a sus padres, a sus seres queridos.

Haga que su hijo reciba cuidados médicos si vomita y: presenta signos de deshidratación, como boca seca, ojos hundidos u orinar menos de lo habitual, no logra retener los líquidos que ingiere, sus vómitos son amarillento verdosos, se parecen a los granos de café molidos o contienen sangre, tiene el abdomen duro, hinchado o doloroso, presenta una irritabilidad extrema.

  • En el género masculino: inflamación, enrojecimiento o dolor en el escroto.
  • En un recién nacido: vómitos enérgicos.

Los vómitos pueden hacer que los niños pierdan líquidos, sales y minerales, por lo que es importante que los reincorporen y que se mantengan hidratados. 

¿Cuál es el tratamiento para los vómitos?

El tratamiento requiere de la corrección de las posibles complicaciones (deshidratación, alteraciones metabólicas, etc.) y el tratamiento específico de la enfermedad responsable de los vómitos. Como recomendaciones generales en caso de vómitos:

  • Sitúe al paciente en un lugar tranquilo.
  • Si se trata de una persona anciana evite que pueda atragantarse con el vómito o que pueda pasar parte del contenido hacia el aparato respiratorio. Para ello ladee la cabeza del paciente cuando vomite y no le mantenga tumbado boca arriba.
  • Aporte líquidos suficientes para recuperar el líquido perdido. Si no los tolera y los vuelve a vomitar, valore el trasladarlo a un servicio de urgencia para que se le administren líquidos por vena (sueros).
  • Para tolerar el líquido por boca adminístrelo a pequeños sorbos. Intente dar líquidos que contengan sales (bebidas isotónicas o productos especiales con sales).
  • Tras vomitar aclárese la boca con agua o cepíllese los dientes para evitar caries por el contenido ácido del estómago.
  • Vomitar con frecuencia, muchas veces, amerita una consulta con los especialistas, con el profesional de la medicina. Es posible que la persona tenga un problema estomacal grave. Presente problemas con las vías biliares. Hay que revisar hígado, estómago, páncreas. Con seguridad habrá que realizarse estudios de control, exámenes que permitan revisar el funcionamiento de esos órganos. Y por lo general la persona, el paciente debe ceñirse a una dieta especial, para poder controlar esta situación, y que no se convierta en un problema más grave, en algo crónico. Al vomitar, los músculos estomacales se contraen y expulsan el contenido del estómago hacia el esófago y fuera de la boca.
  • El propio organismo emitirá señales, dará respuesta y se manifestarán los síntomas de una causa que de primera puede llevarnos a pensar que fue un exceso de comida, una mala indigestión. Pero que puede resultar más grave de lo que nos imaginamos. De allí que hay que prestar atención a los vómitos recurrentes tanto en niños como en adultos.

 

SECCIONES FIJAS
El Fogon del comandante

Edición Junio | Julio 2025

GUÍA AUTOMOTRIZ

Edición Junio | Julio 2025

MAPA DE MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

SECRETOS INSULARES

Edición Junio | Julio 2025

MARGARITA ¡LA PERLA DEL CARIBE!

Edición Junio | Julio 2025

CHEGUACO

Edición Junio | Julio 2025

DESCUBRIENDO A MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

ARTÍCULOS
PROTAGONISTAS
Dra. Marisel Velásquez

“Vengo A Poner La Gobernación Al Servicio Del Pueblo”

Profesor Omar Fernández

“Toda Mi Vida La He Dedicado Al Deporte”

error: ¡¡El contenido está protegido !!