salud margarita
Soy cantante, animador, y locutor

“Estoy ronco, no puedo hablar, me molesta la garganta”

Exponer las cuerdas vocales al calor, al frío. Hacer uso muy a menudo de la expresión oral, no darle un descanso, “unas vacaciones a la garganta, a la voz”, al aparato encargado de emitir los sonidos, puede llevar a tener muy frecuente ese tipo de malestar, a padecer de molestias de la garganta muy a menudo. 

Los que vivimos, trabajamos con la voz; tenemos que hacer un gran esfuerzo para cuidarnos de no padecer ninguna enfermedad que afecte las cuerdas vocales. El cigarrillo, el licor, café, en exceso, el estrés, pueden afectar de alguna manera el buen funcionamiento de la voz, de las cuerdas vocales.

El hablar, expresarse, es una necesidad biológica, una condición natural de cada ser. Hay quienes lamentablemente no lo pueden hacer por algún defecto genético, por alguna anomalía, o por la mala suerte, y el abuso que los lleva a padecer de problemas con las cuerdas vocales, con la voz. El malestar en la garganta está asociado a un resfriado, a una gripe, o a problemas generales del aparato encargado de emitir sonidos, laringe, faringe, garganta, nariz, y odio. 

Un sistema complejo que se va poniendo en marcha a medida que él bebé va creciendo, y con la emoción de los padres de escuchar papá, mamá, abuela, y los primeros sonidos que nacen del alma, del corazón del niño, que van siendo cada vez más emocionante a medida que crece el bebé, que se va desarrollando.

En el joven, adulto, en el profesional de la voz, que asume la actividad de cantar, hablar, moderador, locutor, maestro, que trabaja con la voz, se convierte el malestar de garganta, los problemas con su voz, en un tormento, y una gran preocupación. Ya que es prácticamente su medio de trabajo, de vida. Habla, anima, narra, canta, se expresa, es un trabajo. Expone mucho más su voz, exige mucho más el trabajo de las cuerdas vocales; de allí que debe cuidarse, debe evitar enfermarse. Ya que todo el sistema bucofaríngeo está sometido una mayor exigencia. 

Es por ello, que a la hora de cualquier molestia debe enfrentarse, y tratarse a la mayor brevedad, para evitar daños posteriores. Tan pronto como sea detectado cualquier problema, es más rápido su tratamiento. Un diagnóstico a tiempo, nos lleva a un tratamiento más preciso.

¿Cómo saber si tengo un virus o una bacteria en la garganta?

Una prueba sencilla da resultados rápidos. Es posible que su médico le tome una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón para detectar bacterias. El médico determinará qué tipo de enfermedad tiene, para lo cual le preguntará sobre sus síntomas y le hará un examen físico.

¿Por qué siento como si tuviera algo en la garganta?

El estrés o la ansiedad pueden provocar que algunas personas sientan opresión en la garganta o como si algo estuviera atorado allí. Esta sensación se denomina globo histérico y no está relacionado con comer. Sin embargo, puede haber alguna causa subyacente.

¿Qué se puede confundir con cáncer de garganta?

Debido a que los síntomas del cáncer de garganta pueden confundirse fácilmente con una inflamación o infección crónica de la garganta, una valoración adecuada nos permite poder hacer un diagnóstico más preciso y poder dar algún tratamiento, ya sea al diagnosticar una faringitis crónica o detectar un posible tumor.

¿Cómo saber si tengo el virus del papiloma humano en la garganta?

Síntomas

  1. Sonidos respiratorios (agudos) anormales.
  2. Tos.
  3. Tos con sangre.
  4. Problemas para tragar, dolor al tragar.
  5. Dolor de garganta que dura más de 2 a 3 semanas, incluso con antibióticos.
  6. Ronquera que no mejora en 3 a 4 semanas.
  7. Nódulos linfáticos inflamados.
  8. Zona blanca o roja (lesión) en las amígdalas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la garganta?
  1. Amigdalitis y faringitis recurrentes
  2. Lesiones en las cuerdas vocales y alteraciones de la voz
  3. Disfagia o problemas para deglutir
  4. Crup
  5. Anquiloglosia o frenillo corto
  6. Insuficiencia velofaríngea
  7. Sialorrea o babeo
  8. Apnea obstructiva del sueño.
El cáncer de garganta

El cáncer de garganta ocurre cuando las células crecen de manera descontrolada en una parte de la garganta. Es posible tratarlo, pero el pronóstico dependerá de dónde comience el cáncer y qué tan pronto se reciba un diagnóstico. Puede afectar la laringe y la parte superior o inferior de la faringe (garganta). A medida que el cáncer se propaga, puede crecer hacia los tejidos cercanos. Sin embargo, el nombre del tipo de cáncer siempre dependerá del lugar en que comience.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento están basadas en muchos factores, como la ubicación y la etapa del cáncer de garganta, el tipo de células involucradas, si las células muestran signos de infección por el virus del papiloma humano, tu estado de salud general y tus preferencias personales. Consulta con tu médico sobre los beneficios y los riesgos de cada una de tus opciones. Juntos pueden determinar qué tratamientos serán los más adecuados para ti.

La prevención para estos malestares, para esta, y cualquier enfermedad siempre serán el mejor tratamiento. Evitar todo aquello que me pueda causar daño, como el cigarrillo, el alcohol, llevar una vida con calma. Tener una alimentación balanceada; en fin, tomarse las cosas con tranquilidad. Y no necesariamente hay que ser locutor, cantante, animador, para tener algún padecimiento de la garganta. Por eso todos debemos actuar desde la precaución y el cuidado de nuestro cuerpo.

SECCIONES FIJAS
El Fogon del comandante

Edición Junio | Julio 2025

GUÍA AUTOMOTRIZ

Edición Junio | Julio 2025

MAPA DE MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

SECRETOS INSULARES

Edición Junio | Julio 2025

MARGARITA ¡LA PERLA DEL CARIBE!

Edición Junio | Julio 2025

CHEGUACO

Edición Junio | Julio 2025

DESCUBRIENDO A MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

ARTÍCULOS
PROTAGONISTAS
Dra. Marisel Velásquez

“Vengo A Poner La Gobernación Al Servicio Del Pueblo”

Profesor Omar Fernández

“Toda Mi Vida La He Dedicado Al Deporte”

error: ¡¡El contenido está protegido !!