Artesanía, montaña, playas, gente trabajadora, esperan por usted
Así es el municipio António Díaz

En otrora gran impulsor de la orfebrería, el tejido de sombreros de cogollo. Tierra de gente noble, y llena de una gran riqueza natural
Muy famosos el piñonate, el dulce de lechosa, los dátiles, conservas de mango, y los sombreros de cogollo
El municipio que tiene como epónimo a Antonio Díaz, es uno de los municipios de mayor territorio del estado Nueva Esparta. Ocupando una gran porción geográfica de la isla, prácticamente en una zona privilegiada que lo conecta fácilmente con el resto de la Isla, y al cual se puede llegar por distintas vías. Si viene de Punta de Piedras, y está entrando a la isla, o si está llegando a Margarita, ya que, Díaz, cuenta con el principal aeropuerto de Margarita, y uno de los mejores del área del Caribe. También si viene de Boca del Río, toma la avenida Juan Bautista Arismendi, y rápidamente se conectará con el territorio del municipio Díaz. Además, lo puede hacer si viene de Porlamar, por esa misma vía, o si anda por los lados de Juan Griego, Santa Ana, es de fácil su acceso por el portachuelo del Maco, o por la vía que lo lleva a Taguantar. Eso sin pasar por el centro del casco de su capital San Juan Bautista.
La capital
San Juan Bautista, en el municipio Díaz, estado Nueva Esparta, es una población caracterizada por ese verdor que dan los árboles, robles, mamón y sobre todo los frondosos datileros, así como otros frutales, constituyendo un lugar fresco, parte de su gran atractivo. Está a las faldas del Cerro Copey.
Fachadas de casas antiguas, aceras, la calle principal encementada y varias transversales, dan ese ambiente de paz y tranquilidad que predomina en sus alrededores. Donde además podrá presenciar a sus habitantes conversar al frente de sus casas, caminar y bromear, sentarse en la plaza principal, alrededor de la cual se han instalado pequeños y medianos empresarios. El Liceo, la Casa Parroquial. Construcciones con fachadas antiguas, llena de gente buena, cordial, con esa hospitalidad y gentileza nuestra, fortalezas que aún con el paso del tiempo se conservan, haciendo de San Juan Bautista un lugar muy especial.
Fundada por Don Pedro Alegría, en 1529, caracterizada por pequeños comercios, donde predomina también la elaboración de dulces de lechosa, piñonate, conserva de mango, entre otros, y artesanía a base de la palma datilera, mapires y sombreros. Actividades comerciales y de servicio que agrupan a la mayoría de sus habitantes. San Juan Bautista concentra gran cantidad de pobladores el 24 de junio cuando celebra sus festividades, en honor al Santo Patrono del municipio, San Juan Bautista y se realizan varias actividades que se llevan a cabo antes, y durante la celebración como: feria del sancocho, competencia de crinejas, paseos de música, actos religiosos, recreativos, competencias deportivas, la elección de la reina de las ferias, y otras como parte de una agenda de actividades muy atractiva para pobladores y visitantes.
La capital del municipio Díaz agrupa a un conjunto de hombres y mujeres que trabajaron la orfebrería, auténticos artesanos del oro, del pan, dulces; personalidades destacadas en diferentes quehaceres, y ramos de la economía, como el sector automotriz y gastronómico, lo cual la ha caracterizado por muchos años a esa bella población neoespartana. Cancha deportiva, bancos, restaurante, escuela, oficinas públicas. Sede de la Alcaldía, Centro Cívico y hasta residencias encontrará usted en el casco central de San Juan Bautista, población que al igual que el resto del municipio Díaz está en el centro este de la Isla de Margarita.
Otras poblaciones
Comunidades como: Fuentidueño, Los Fermines, Carapacho, El Tuey, Las Barrancas, El Espinal, Boquerón, Cotopery, Los Bagres, El Espinal, Las Guevaras, Los Fermines, Punta Cují, La Fuentecilla, El Tuey, Agua de Vaca, Guatacaral, Las Barrancas, Las Villarroeles, El Dátil, Cotoperiz, La Guardia, entre otras, son parte del municipio Díaz, están muy cerca de San Juan Bautista y forman parte de esos lugares que usted puede descubrir. Un territorio muy fértil donde la agricultura y la cría lograron ocupar una posición muy especial en la economía insular. San Juan Bautista con una población que sobrepasa los 50.000 habitantes, ha sido cuna de grandes comerciantes, hombres valiosos, trabajadores que han puesto muy en alto el gentilicio neoespartano más allá de nuestras fronteras.
La palma datilera
El Dátil, es el árbol emblemático del municipio Díaz, y proveedor de la palma que se emplea para la elaboración de sombreros, cestas, bolsos. El dátil no sólo le da belleza a diferentes áreas del municipio Díaz, sino que la palma, y su fruto, los dátiles se convirtieron en el mejor manjar que nativos y visitantes podemos disfrutar. Además del dátil, también se cultivan otros frutos, como el higo, la lechosa, entre otros. Ya que la frescura de su valle, y la presencia de algunas fuentes naturales del vital líquido ayudan a estimular la siembra y la cría.
Alcaldesa victoriosa
La Doctora, Marisel Velásquez, líder del municipio Díaz, ha estado al frente de la Alcaldía del municipio Díaz, rigiendo los destinos de tan importante municipio durante más de 15 años. Varios períodos le han permitido la reelección a esta dama nativa de San Juan Bautista, que junto a su esposo, el también abogado, José del Carmen Millán (Checame), se han convertido en una dupla política victoriosa, ella desde la Alcaldía, y su esposo, Checame, desde el Parlamento Regional y Nacional.
Marisel, como cariñosamente le conocemos ha llevado a cabo una política social, un contacto con la gente, que la han proyectado no solo como lideresa del municipio Díaz, sino que también ha puesto su nombre para optar la denominación de ser candidata a la Gobernación, cosa que ha estado muy cerca, y es muy probable que en las próximas elecciones vuelvan a tomar su nombre en cuenta. Mientras tanto sigue al frente de la alcaldía de Díaz.
Fiestas de San Juan
El Santo Patrono San Juan Bautista, está en el municipio Díaz, en su capital San Juan Bautista. En esa emblemática iglesia, que forma parte de las reliquias históricas, atractivo religioso de San Juan, y del estado Nueva Esparta. Una Iglesia, un Patrono, que es referencia, y desde la Alcaldía de ese municipio cada año se preparan una serie de actos deportivos, culturales, festivos, religiosos, que llevan al pueblo, a las comunidades de Díaz, a celebrar con mucho gozo esas festividades, que tienen en el 24 de junio de cada año, su día central. San Juan Bautista, no solo es el patrono de ese Municipio, sino que también la capital de Díaz, es San Juan Bautista.
Los carnavales de Las Barrancas
Un gran impulso ha tomado cada año, la celebración de las festividades carnestolendas, en la población de Las Barrancas. La elección de la reina de los carnavales, los desfiles, la presencia de las carrozas, en pequeñas carretillas, ha hecho que toda Nueva Esparta, y una gran cantidad de visitantes a la Isla, disfruten de los carnavales en Las Barrancas. Todo con mucho colorido; el pueblo se las ingenia, y con mucha creatividad se disfrutan durante varios días estas fiestas. Orquestas, disfraces, desfiles, y mucha alegría predominan en esos carnales.
Puerta grande
En el municipio Díaz, está el aeropuerto Internacional General en Jefe Santiago Mariño, puerta grande del turismo nacional e internacional. Por el municipio Díaz llega gran parte del desarrollo, del impulso que se les dan a los pueblos de Margarita. Personas, productos, enseres, materiales, equipos, entran y salen por la puerta grande de la Isla, por el aeropuerto Internacional del Caribe, General en Jefe Santiago Mariño, en el municipio Díaz.
El héroe epónimo
El municipio debe su nombre al Capitán de Navío Antonio Díaz, de la independencia venezolana, héroe de Pagayos en el Delta del Orinoco, nativo de San Juan Bautista, donde todavía existen habitantes que afirman ser descendientes de este paladín de la libertad.
El municipio Díaz, es rico en bellezas naturales, playa El Yaque, La ensenada de La Guardia, Taguantar, su montaña, áreas verdes, el calor de su gente, lo laborioso de sus habitantes, el esfuerzo diario expresado en la entrega, en el trabajo, hablan del impulso que cada día se le da a este gran municipio. Donde la recreación, los parques de diversión, el sol, el mar, la arena, y la creatividad de su gente, el trabajo manual, en la elaboración del sombrero de cogollo, en la orfebrería, elaboración del dulce de piñonate, lo distinguen en el Estado. Bienvenidos al municipio Díaz, te invitamos a descubrirlo.