Víctor Morín

“Yo Fui El Creador Del Concepto De La Palabra Miniteca"

“Fundé la Miniteca Los Muertos Andantes, que ya cumplió sus 58 años. De haber sabido que esto iba a tener tanta relevancia la hubiese patentado”.

“Siempre fui muy hiperactivo. Me gustaba hacer de todo. Practiqué defensa personal, soy locutor, cantante, músico, deportista. Estuve en una vuelta a Venezuela. Soy tipógrafo de profesión”.

“Lamento no estar en plenitud de condiciones para hablar de tantas cosas, recordar tantas anécdotas. Los problemas de salud no me permiten estar al 100 por ciento, y cada día es más difícil la cosa”.

La miniteca “Los Muertos Andantes”, ha arribado a sus 58 años, toda una leyenda musical. Y su creador Víctor Morín, ha recibido el reconocimiento de muchos compañeros, gente de la radio, del mundo musical. Por ese motivo decidí visitarlo en su residencia. Víctor, se encontraba reposando, sin embrago, cuando le recordé quien era, y el motivo de la visita, accedió al encuentro. Se disculpa porque los problemas de salud no le permiten lograr muchas cosas. La diabetes, el Parkinson, y la pérdida del ojo derecho, lo mantienen un tanto preocupado. De hecho, antes de iniciar la conversación me explica: “amigo, Rómulo, lamento no estar en plenitud de condiciones para hablar de tantas cosas, recordar tantas anécdotas. Los problemas de salud no me permiten estar al 100 por ciento, y cada día es más difícil la cosa” añade.

No obstante, nos sentamos, nos preparamos, era una tarde del mes de enero, muy fresca. Y la primera pregunta que vino a la mente, es acerca de los inicios, cómo empezó todo. Victor, con voz baja, y entrecortada indica que, en Caracas, los muchachos, éramos jóvenes y buscamos como colocar la música, distraernos, divertirnos los fines de semana. Improvisamos unos cajones, y luego, vendrían las invitaciones a colocar la rumba en casa de varios amigos, allá en Macarao. Ya para el 6 de enero de 1967, la actividad estaba más formalizada.

En cuanto al nombre de “Los Muertos Andantes”: Morín, explica que su afición por los zombis, por las películas de terror, esqueletos. Y el hecho de observar a los muertos, de detallarlos, a ver si se movían, (risas), lo llevó a crear este singular nombre con el cual ha recorrido el país, Brasil, y Colombia.

La conversación continua, y es cuando Víctor Morín, señala: “Yo fui el creador del concepto de mininetca en el país. Fundé la miniteca “Los Muertos Andantes”, que ya cumplió sus 58 años. De haber sabido que esto iba a tener tanta relevancia la hubiese patentado” agrega.

Pensé en lograr algo pequeño, ya estaban establecidas las discotecas, y yo dije bueno si algo pequeño, coloco la música, y trato de animar a los que escuchan, y así surgió la miniteca. Así se consolidó “Los Muertos Andantes”, presentándose en la Isla, en las festividades en honor a La Virgen del Valle, y en cuanta fiesta se organizará. Morín, colocaba el sonido a varias agrupaciones, y a su vez montaba su miniteca, “Los Muertos Andantes” estaban presentes.

Pero además del éxito alcanzado con “Los Muertos Andantes”, Víctor Morín es músico, percusionista, toca guitarra. Además, es cantante, se presentó varias veces en “Cuánto Valle El Show”, “Musiu Buscando Estrellas”, en el programa de Joselo, «Joselo hace estrellas”. En Margarita, en el recordado hotel Concorde, se presentó junto a Daniel Santo. También actuó en “La Gaviota”, en “Nicol 70”. Tenía tres agrupaciones, con las cuales se presentaba. Formaba parte del “sexteto Joven”. Pero además es locutor, narraba, junto a Ángel Cardozo Flores, algunos juegos de pelota en el estadio de Cerro Colorado. Fue ciclista, estuvo presente en una vuelta a Venezuela, junto a Nicolás Railer. Practicó defensa personal. “Yo era una persona muy hiperactiva, me gustaba hacer de todo, estar en muchas cosas”, agrega nuestro entrevistado.

La actividad de Disc-jockey, aunque parezca fácil, según palabra de Víctor Morín, antes era muy compleja, tenía que tener buen oído, habilidad, destreza. No existían mezcladores. Él con dos platos, y con ciertos trucos que le hizo a su equipo lograba trabajar con los discos de acetato con mucha precisión. Empleando dos platos. La música se montaba. Colocando la música que le gusta a los asistentes a la fiesta. Yo no musicalizaba para mí, hay que musicalizar para los asistentes, y tener el tacto de colocar lo que le gusta, lo que la gente baila. Ahora es más fácil, sin lugar a dudas están los programas, las computadoras, sin embargo, hay que saber siempre de música.

Luego de “Los Muertos Andantes”, vinieron “La Cuadra”, “So Five”, “El Poder De Los Ochenta”, “El Templo de la Juventud”. Minitecas que fueron destacándose junto a los “Muertos Andantes”. Pero lamentablemente el desorden que generó el reggaetón, hizo que muchas dejaran de presentarse. Ahora se emplean refractores, juego de luces. Se genera una atmósfera de nieve, con humo. Hay todo un aparataje.

Víctor Morín, es padre de 18 hijos, uno fallecido. La edad, 72 años, y los problemas de salud, lo han apartado de ese amplio mundo. Está muy complacido, se siente muy a gusto de compartir con una generación de disc-jockey, Enrique Charles Rodríguez, Cotufa, Mauricio González, Carlos Gusatti. “zorros viejos”, como lo señala Víctor Morín, que ponían a bailar a muchos presentes y tantos otros que no recuerda en el momento de la conversación. Agrega además que antes la música que sonaba, que colocaban, era una música más real”, de más producción, con un mensaje claro. “La Canción de la prisión”, “El tren a Georgia”, “Satisfacción”, baladas, música suave. Pero también sonaban la salsa brava, “la Billos”, “los Melódicos”. Yako Monti, Rafael, Sandro, “las 4 monedas”. Víctor Morín llegó a coleccionar 70.000 discos de acetato.

Llevó su música al Poliedro de Caracas, a varios rincones de Venezuela, su tino para pautar la música hizo que muchos bailaran al son de “Los Muertos Andantes”.

“Aconsejo a los nuevos Disc-jockey, que ahora los llaman Dj, que coloquen buena producción musical, que no se dejen invadir por el reggaeton. Deben estar muy claros en que música van a sonar”, concluyó, Víctor.

Víctor Morín, y sus “Muertos Andantes”, una leyenda musical, en sus 58 años, es nuestro protagonista. Con una metodología para mezclar, con una buena práctica musical, con más de 50 años en la isla.

SECCIONES FIJAS
El Fogon del comandante

Edición Junio | Julio 2025

GUÍA AUTOMOTRIZ

Edición Junio | Julio 2025

MAPA DE MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

SECRETOS INSULARES

Edición Junio | Julio 2025

MARGARITA ¡LA PERLA DEL CARIBE!

Edición Junio | Julio 2025

CHEGUACO

Edición Junio | Julio 2025

DESCUBRIENDO A MARGARITA

Edición Junio | Julio 2025

ARTÍCULOS
PROTAGONISTAS
Dra. Marisel Velásquez

“Vengo A Poner La Gobernación Al Servicio Del Pueblo”

Profesor Omar Fernández

“Toda Mi Vida La He Dedicado Al Deporte”

error: ¡¡El contenido está protegido !!